Resumen de Lecturas: Que es Estrategía, 5 Fuerzas de Porter, Marketing Miopia, Generación de modelos de negocio

 Para un gerente estratégico, integrar los marcos de "¿Qué es estrategia?" (Porter), las 5 Fuerzas, Marketing Myopia (Levitt) y Generación de Modelos de Negocio es clave para tomar decisiones robustas. Aquí los puntos esenciales de cada uno y su aplicación práctica:


1. "¿Qué es estrategia?" (Michael Porter)

Concepto central:

Estrategia ≠ Eficiencia Operativa (EO). La EO (hacer lo mismo mejor) es necesaria pero insostenible; la estrategia exige diferenciación mediante elecciones.

Pilares clave:

Elemento

Descripción

Ejemplo

Posicionamiento único

Elegir cómo ser diferente: variedad, necesidades de cliente o acceso.

IKEA: Diseño asequible para jóvenes urbanos.

Trade-offs

Renunciar a opciones incompatibles para enfocar recursos.

Rolex: No hace relojes baratos (protege exclusividad).

Calce estratégico

Actividades alineadas que se refuerzan mutuamente.

Zara: Diseño rápido + producción local + tiendas propias.

Acción gerencial:

  • Evitar la trampa de la EO: No competir solo por costos/calidad (se copia rápido).
  • Definir qué NO hacer: Si no hay trade-offs, no hay estrategia real.

2. Las 5 Fuerzas de Porter

Propósito: Analizar la rentabilidad estructural de un sector (no solo competidores directos).

Fuerza

Cuando es fuerte

Estrategia

Amenaza nuevos entrantes

Bajas barreras de entrada.

Invertir en lealtad de marca (Starbucks).

Poder de proveedores

Pocos proveedores, productos únicos.

Desarrollar alternativas (Apple con chips propios).

Poder de compradores

Clientes concentrados, productos genéricos.

Segmentar (Paccar: camiones premium para dueños-operadores).

Amenaza de sustitutos

Mejor relación precio/valor (Netflix vs. DVD).

Innovar para aumentar costos de cambio.

Rivalidad competitiva

Competidores similares, mercado estancado.

Diferenciarse por servicio/tecnología.

Insight clave:

"La rentabilidad depende de la estructura del sector, no de si es 'atractivo'".


3. Marketing Myopia (Theodore Levitt)

Tesis central:

Las empresas fracasan al definir su negocio por PRODUCTOS, no por NECESIDADES DEL CLIENTE.

Casos emblemáticos:

  • Ferrocarriles: Se vieron como "negocio de trenes" (no "transporte") → Perdieron frente a autos/avión.
  • Hollywood: Creía que vendía "películas" (no "entretenimiento") → Casi quiebra con la TV.

Lecciones para gerentes:

  • Redefinir el negocio: ¿Qué necesidad profunda satisfacemos? (Ej: Energía, no "petróleo").
  • Anticipar sustitutos: Si Netflix fuera un "videoclub", habría quebrado.
  • Innovar centrado en el cliente: No en tecnología o producción.

4. Generación de Modelos de Negocio (Business Model Canvas)

Propósito: Traducir la estrategia a un sistema de creación/captura de valor.

Bloques clave del Canvas:

  1. Propuesta de Valor: Solución única a un dolor del cliente (Uber: movilidad rápida).
  2. Segmentos de Clientes: Grupos específicos (Netflix: suscriptores globales).
  3. Canales: Cómo entregar la propuesta (App, web, tiendas).
  4. Relación con Clientes: Personalización, automatización (Amazon: recomendaciones).
  5. Fuentes de Ingresos: Suscripciones, publicidad, ventas.
  6. Recursos/Actividades Clave: Tecnología, talento, I+D.
  7. Socios: Alianzas estratégicas (Spotify con discográficas).
  8. Estructura de Costos: Gastos fijos/variables.

Errores fatales:

  • No validar con clientes (asumir necesidades).
  • Ignorar el calce estratégico (actividades desalineadas).

Integración para Gerentes Estratégicos: Checklist de Acción

  1. Diagnosticar el sector (5 Fuerzas):
    • ¿Dónde hay poder de proveedores/compradores? ¿Qué sustitutos amenazan?
  2. Definir la estrategia (Porter):
    • Elegir posicionamiento único + trade-offs claros.
  3. Evitar miopía (Levitt):
    • ¿Redefinimos el negocio por necesidades del cliente? (Ej: "movilidad", no "autos").
  4. Diseñar el modelo (Canvas):
    • Alinear propuesta de valor, recursos y flujos de ingresos con el posicionamiento.
  5. Validar y ajustar:
    • Testear con clientes reales; iterar basado en datos.

Conclusión final:
"La estrategia es crear valor único mediante elecciones deliberadas, ejecutadas con coherencia en un modelo de negocio centrado en necesidades (no productos), en un sector entendido a profundidad."

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo salvar una Marca en crisis ( Desarrollo)

Resumen Marketing Miopia

Resumen Generación de Modelos de Negocio