Resumen 5 Fuerzas de Porter

 Resumen del marco de Las Cinco Fuerzas de Porter

(Michael E. Porter, Harvard Business Review)

Concepto central

La rentabilidad de un sector no depende solo de sus competidores directos, sino de cinco fuerzas competitivas que definen su estructura:

  1. Amenaza de nuevos entrantes
  2. Poder de negociación de los proveedores
  3. Poder de negociación de los compradores
  4. Amenaza de productos sustitutos
  5. Rivalidad entre competidores existentes

Claves de cada fuerza

Fuerza

¿Cuándo es fuerte?

Ejemplo

Nuevos entrantes

Barreras bajas (economías de escala, acceso a distribución, políticas flexibles).

Starbucks invierte en experiencia premium para disuadir competidores.

Proveedores

Pocos proveedores, productos únicos, altos costos de cambio.

Microsoft sube precios de Windows, reduciendo utilidades de fabricantes de PC.

Compradores

Pocos clientes comprando grandes volúmenes, productos genéricos, alta sensibilidad al precio.

Aerolíneas presionan precios de aviones a Boeing/Airbus.

Sustitutos

Mejor relación precio/desempeño, bajos costos de cambio.

Streaming (Netflix) reemplaza videoclubs; música digital desplaza CDs.

Rivalidad

Competidores similares, crecimiento lento del sector, altos costos fijos.

Aerolíneas compiten ferozmente en precios por capacidad ociosa.


Implicancias estratégicas

  • Posicionarse donde las fuerzas sean débiles:
    Ej: Paccar fabrica camiones premium para dueños-operadores (menos sensibles al precio).
  • Anticipar cambios estructurales:
    Ej: Apple explotó la digitalización en música con iTunes.
  • Reformar el sector:
    • Neutralizar proveedores: Estandarizar componentes.
    • Reducir rivalidad: Innovar en servicio postventa (no solo precio).

Errores comunes

 Definir mal el sector:

  • Demasiado amplio: Ej: "Sector energético" (ignora diferencias entre petróleo/solar).
  • Demasiado estrecho: Ej: "Gasolina para autos" (omite sustitutos como eléctricos).
     Confundir síntomas con causas:
    Culpar a competidores por baja rentabilidad, cuando el problema son sustitutos (ej: cámaras digitales vs. película fotográfica).
     Ignorar tendencias:
    No prever cómo la digitalización afectaría a la industria musical.

Conclusión de Porter:
"La rentabilidad de un sector no depende de si es emergente o maduro, tecnológico o tradicional, sino de cómo estas cinco fuerzas moldean su estructura."

Vigencia actual

  • Plataformas digitales (Uber, Airbnb) alteran poder de compradores/proveedores.
  • Sostenibilidad: Normas ambientales aumentan barreras de entrada.
  • Globalización: Expande amenaza de nuevos entrantes y sustitutos.

*Análisis de las 5 fuerzas = Brújula para navegar la competencia y construir ventajas duraderas.*

 

Comentarios